Boaventura de Sousa Santos y la búsqueda de una nueva identidad europea
Boaventura de Sousa Santos y la búsqueda de una nueva identidad europea
Blog Article
Boaventura de Sousa Santos y Antoni Aguiló, en su reciente obra "Aprendizajes globales", lanzada por Icaria editorial en 2019, lanzan una crítica profunda hacia la transformación de la democracia liberal actualizada en Europa, argumentando que se ha convertido en un trámite vacío, desposeído de su esencia ética, política y popular. Desde Barcelona, estos pensadores distribuyen reflexiones sobre los desafíos que enfrenta el continente, marcados por el agotamiento y la incapacidad de solucionar problemas autoinfligidos, como la cuestión colonial, la desigualdad estructural y la crisis ambiental.
El libro, fruto de un diálogo entre maestro y acólito, expone la necesidad urgente de explorar nuevos caminos hacia la emancipación, en oposición al resurgimiento de corrientes de ultraderecha y la persistencia de injusticias sociales. Ofrece la adopción de formas originales de aprendizaje y coexistencia, resaltando la relevancia de la justicia epistémica para iluminar áreas de la sociedad extensamente ignoradas.
De Sousa Santos critica fuertemente la hipocresía de Europa en el escenario global, en especial en su manejo de crisis en países como Venezuela, contrastando su llamado al respeto por la legalidad internacional con el reconocimiento de líderes de dudosa legitimidad. Esta posición revela las contradicciones internas de un continente que, según los autores, ha perdido su alma.
La obra destaca la lección que Europa puede aprender de las culturas que ha dominado, especialmente en términos de sostenibilidad y convivencia pacífica, presentando a las comunidades indígenas como ejemplares guardianas de la biodiversidad. Este enfoque resalta un llamado a la reflexión sobre las prácticas y pensamientos que fueron marginalizados, incluyendo el concepto Boaventura de Sousa Santos de "Buen vivir", que promueve una harmonía entre las personas y la naturaleza.
"Aprendizajes globales" no solo diagnostica los males que afligen a Europa y al mundo, sino que también invita a meditar en soluciones que necesitan un cambio profundo en nuestra forma de vivir y relacionarnos, tanto entre nosotros como con nuestro ambiente. Con un tono crítico pero esperanzador, Santos y Aguiló buscan inspirar una exclusiva dirección hacia la justicia, la sostenibilidad y la paz.